
VIDEO
Un asociacón con Nickelodeon
Nuestras pozas de marea y playas de la vida real están llenas de personajes maravillosamente extraños, como Fondo de Bikini (Bikini Bottom). De hecho, el creador de Bob Esponja, Stephen Hillenberg, inició su carrera como educador científico en la costa de California, creando el mundo que se convertiría en Fondo de Bikini para enseñar a los niños sobre biología marina. ¡Los científicos de NHM están aprendiendo cosas nuevas todos los días y están listos para ayudarte a explorar ese mundo utilizando la ciencia real!
Bikini Bottom se construyó con mucha imaginación, ¡pero también con mucha ciencia! En NHM, muchos de nuestros científicos se sumergen en el mundo de los animales del océano; estudiando todo en el mar, desde diminutos crustáceos hasta peces de todos los tamaños y ballenas, que incluyen algunos de los animales más grandes que jamás hayan existido. Conoce a tus guías de la vida oceánica a continuación:
Bill Ludt
Curador Asistente, Ictiología
El Dr. Ludt es ictiólogo, experto en el mundo de los peces. Los peces son el grupo más grande de vertebrados (animales con columna vertebral), lo que significa que vienen en todo tipo de formas y tamaños.
Austin Hendy
Curador Asistente, Paleontología de Invertebrados
Incluso los animales marinos más pequeños pueden convertirse en fósiles y el trabajo de un paleontólogo de invertebrados es estudiarlos. Estos diminutos fósiles ayudan a los científicos a formular y responder algunas preguntas importantes sobre la historia de los océanos del mundo y su futuro.
Kathy Omura
Gerente de Colecciones, Centro de Biodiversidad Marina
Kathy fue la primera persona en unirse al Centro de Biodiversidad Marina cuando abrió en 2000. Obtuvo una licenciatura en Manejo de Vida Silvestre de la Universidad de Alaska-Fairbanks y llegó a NHM con 13 años de experiencia en taxonomía de invertebrados marinos. Kathy realizó estudios de monitoreo biológico en la Universidad de Hawaii y ayudó a evaluar los efectos del derrame de petróleo del Exxon Valdez en las comunidades de pastos marinos en Prince William Sound, Alaska. Kathy supervisa las colecciones de Porifera (esponja) y Cnidaria (coral) del Centro de Biodiversidad Marina. Sus muchos años de trabajo en Alaska, Hawai y California le han dado a Kathy una profunda apreciación de la palabra “biodiversidad” y trabajar con las colecciones del museo ha ampliado ese conocimiento aún más.
Dean Pentcheff
Coordinador de Proyectos, DISCO
Dean ayuda a dirigir la Iniciativa de Diversidad de NHM para el Océano del Sur de California (DISCO, por sus siglas en inglés), un proyecto que intenta identificar todos los invertebrados submarinos (animales sin columna vertebral, como los cangrejos) que nadan alrededor de California, utilizando su ADN del agua del océano.
Jorge Velez-Juarbe
Curador Asociado, Mamología (mamíferos marinos)
El Dr. Vélez-Juarbe estudia mamíferos marinos como delfines, leones marinos y morsas. Es ‘a whale of a tale’, pero observando sus huesos, él está tratando de aprender todo lo que puede sobre su historia.
Jann Vendetti
Jefa Twila Bratcher de Investigación Malacológica y Curadora Asociada, Malacología
La malacología es el estudio de los moluscos, animales como las almejas y los pulpos, además de la especialidad de la Dra. Vendetti: los caracoles. Desde tu patio hasta el fondo del océano, la Dra. Vendetti está ocupada aprendiendo todo lo que puede sobre estas fascinantes criaturas.
Adam Wall
Gerente de Colecciones, Crustacea
Adam es responsable de supervisar la conservación, digitalización y préstamo de especímenes para investigación o exhibición, así como el acceso de visitantes relacionados con la cuarta colección de especímenes de crustáceos más grande del mundo. Los intereses de investigación de Adam incluyen el estudio de las tendencias generales en la biodiversidad marina con métodos como los códigos de barras de ADN y el ADN ambiental (eDNA), así como el enfoque en grupos más pequeños de animales mediante el uso de métodos como la genética de poblaciones, la filogenética y la sistemática. Algunos de los grupos favoritos de estudio de Adam incluyen la Isopoda (también conocidos como cochinillas, pill bugs, roly polies o slaters), Anostraca (también conocidos como camarones duende o hada, Fairy Shrimp o Sea-Monkeys) y el respiradero hidrotermal de aguas profundas Decapoda (camarones y cangrejos). Adam ha realizado una extensa investigación en todo el Océano Pacífico oriental, así como en América Central y Australia.
Jenessa Wall
Gerente Asistente de Colecciones, Centro de Biodiversidad Marina
Jenessa se unió al Centro de Biodiversidad Marina en 201, en donde es una de las gerentes de proyectos de la Iniciativa de Diversidad para el Océano del Sur de California (DISCO, por sus siglas en inglés), liderando el flujo de trabajo para la recolección de muestras, curación de muestras y curación de datos, así como la construcción de una biblioteca de códigos de barras de ADN de los invertebrados marinos del sur de California.
Regina Wetzer
Curadora y Directora del Centro de Biodiversidad Marina
La Dra. Wetzer dirige el Centro de Biodiversidad Marina en NHM y también es experta en invertebrados, especialmente isópodos. ¿Sabías que las cochinillas (roly polys) también viven bajo el agua y algunas de ellas son tan grandes como un gato doméstico?
Desde el fondo del océano hasta la costa local, nuestros biólogos marinos de NHM quieren mostrarte cómo explorar el mundo de Bob Esponja y cómo todos podemos proteger a nuestros amigos en Fondo de Bikini.
Lleva a casa tus descubrimientos oceánicos con estas actividades.